Skip to main content

Higiene y cosmética natural producida con árbol de té y lavanda, ecológica y sin disruptores endocrinos

Introducción

En los últimos años ha circulado la idea de que algunos aceites esenciales, como el árbol de té (Melaleuca alternifolia) y la lavanda (Lavandula angustifolia), podrían actuar como disruptores endocrinos. Esta afirmación ha generado dudas en el mundo de la aromaterapia y la cosmética natural.

Sin embargo, los estudios más recientes y los dictámenes de organismos oficiales son claros: ni el aceite esencial de árbol de té ni el de lavanda son disruptores endocrinos en condiciones reales de uso.


El origen de la polémica: el estudio de 2007

La controversia nació en 2007 con un artículo publicado en el New England Journal of Medicine. El equipo de Henley describió tres casos de ginecomastia prepuberal en niños que habían usado productos cosméticos con lavanda o árbol de té.

En laboratorio, se observaron efectos hormonales débiles (actividad estrogénica y antiandrogénica in vitro). Esto llevó a especular con un posible efecto disruptor endocrino.

No obstante, se trataba de solo tres casos clínicos, sin evidencia epidemiológica ni causalidad probada.
👉 Henley DV, et al. NEJM, 2007


Ilustración botánica de Lavandula angustifolia (lavanda), mostrando hoja y florEvidencia sólida: el gran estudio de 2022

En 2022, Hawkins y colaboradores publicaron un estudio observacional con 556 niños y niñas. Se investigó la relación entre el uso de productos con aceites esenciales de árbol de té y lavanda y posibles alteraciones endocrinas.

El resultado fue categórico: no se encontró ninguna asociación entre la exposición a estos aceites y problemas hormonales en la infancia.

👉 Ramsey JT, et al. Environ Health, 2022


Qué dicen los organismos oficiales

  • SCCS (Scientific Committee on Consumer Safety, Comisión Europea)
    En 2025, el SCCS publicó un dictamen sobre el aceite de árbol de té. Confirmó que su uso en cosméticos es seguro en concentraciones habituales (1–2 % en productos tópicos) y no lo clasifica como disruptor endocrino.
    👉 SCCS, Scientific Opinion on Tea Tree Oil, 2025

  • Revisiones científicas independientes
    La evidencia acumulada señala que los supuestos efectos hormonales de estos aceites aparecen únicamente in vitro y en dosis muy altas, sin relevancia en el uso cotidiano.
    👉 Hawkins J, Hsieh F, Nguyen HT. Int J Pediatr Endocrinol, 2020


El AE de árbol de té no es un disruptor endocrino
Ilustración botánica de Melaleuca alternifolia (árbol del té), con ramas, hojas y flores características

La ciencia es clara:

  • El estudio de 2007 no basta para acusar a estos aceites de ser disruptores endocrinos.

  • La investigación de 2022 con 556 niños no encontró ninguna asociación entre su uso y problemas hormonales.

  • El SCCS europeo ha confirmado la seguridad del aceite de árbol de té en cosmética.

  • Para la lavanda, tampoco existe evidencia epidemiológica que la relacione con disrupción endocrina.

👉 Ni el aceite esencial de árbol de té ni el de lavanda son disruptores endocrinos. Usados con moderación y en diluciones adecuadas, son ingredientes seguros en aromaterapia y cosmética.


Referencias

Algunos productos que puedes encontrar en la tienda:

Leave a Reply

Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar